Fred MacMurray

Info

Personaje

Actor

Fecha de nacimiento

30/08/1908

Fecha de fallecimiento

05/11/1991

Lugar de nacimiento

Kankakee, Illinois, USA

Premios

1 nominación

Premios Globo de Oro, EUA
Premios Globo de Oro, EUA

1 nominación

Fred MacMurray

Biografía

Fred MacMurray nació el 30 de agosto de 1908 en Illinois, EE.UU.. Fue un actor y productor, conocido por Pacto de sangre (1944), Piso de soltero (1960) y El motín del Caine (1954). Estuvo casado con June Haver y Lillian Wehmhoener (Lamont). Murió el 5 de noviembre de 1991 en Santa Mónica, California, EE.UU..

Títulos más conocidos

El apartamento
El apartamento
8.5
8.5
Pacto de sangre
Pacto de sangre
8.3
8.3
El motín del Caine
El motín del Caine
7.7
7.7
El profesor Voligoma
El profesor Voligoma
6.1
6.1

Contenido relacionado

Dani Boz

Dani Boz

verification Peliplat's Epic ScribblerParticipant "Películas que Resaltan Lugares"Urban Star

El apartamento: El cine de nuestras vidas

Soy bastante reacio a escribir de ciertas películas que encuentro particularmente personales. Es un grupo muy reducido (como imagino que os pasará a la mayoría), y pese a que me dedico a escribir de cine, son películas que desecho por pudor o por el enorme respeto que les profeso. Sin embargo, con esta crítica me aventuro a hablar de una cinta que llevo muy adentro de mí, que me ha acompañado en las malas y en las buenas y una de las que hicieron que yo amase y ame el cine con la intensidad que

99 visualizaciones
119
14
El apartamento: El cine de nuestras vidas
Lawilet

Lawilet

Hometown HeadlinerInked ExplorerParticipant "Tu Elección Especial para Navidad"

El apartamento: Náufragos en Navidad

“Entre mí y la vida hay un cristal tenue, por más claramente que vea y comprenda la vida, no puedo tocarla”. —Fernando Pessoa Hay distintas maneras de rozar, así sea como un soplo, la felicidad. El amor puede que sea una de sus formas más plausibles y conocidas. Sin embargo, existen otras que, en tanto inusuales como generales, constituyen la única vía —y el único momento— que tienen algunos de vislumbrar, quizás someramente, esa sensación etérea de la felicidad. Y entre todas estas formas están

GANessus: Buena elección. El apartamento no es solo una obra maestra por su guion o por la genialidad de Wilder al equilibrar drama, comedia y crítica social, sino porque logra que cada visionado sea como el primero. Es una película que te obliga a enfrentarte contigo mismo: te hace reír mientras sientes ese nudo incómodo en el pecho al reconocerte en Baxter o Kubelick. Esa habilidad para reflejar lo humano, con toda su fragilidad y grandeza, es lo que hace de este filme algo inmortal. Es raro, pero tengo la sensación de que Jack Lemmon no tiene el recuerdo que merece en las nuevas generaciones de cinéfilos. Me gustó tu artículo.Si tenés unos minutos te invito a echarle un vistazo al mìo, y, si te gusta, devolverme el like. Saludos. Rare Exports: Una Navidad Oscura que desafía las reglas del Cine de Género

135 visualizaciones
129
20
El apartamento: Náufragos en Navidad
Old Boy

Old Boy

verification Peliplat's Epic ScribblerGalmour Guru

Si no se muere, no hay melodrama

Parece taxativo, y lo es. Si no se muere, no hay melodrama. Y si bien es también cierto que no hace falta que muera uno de los personajes para que el melodrama suceda, la muerte suele ser una de sus piezas finales. Y fatales. De allí, el fatum griego: la tragedia y las derivas de un argumento que llevan a cumplir con el destino. Como si éste estuviese prefijado. Y esto es cierto, se puede corroborar. El destino existe, y el cine lo atestigua: porque se trata de urdir el tejido de un relato, de e

Carlos CSC: Qué maravilla de artículo con tanto peliculón. Te dejo mi like! Te invito a pasarte por mi artículo de cine clásico y darle like. 'El crepúsculo de los dioses', obra maestra de un director irrepetible.

1696 visualizaciones
24
13
Si no se muere, no hay melodrama

Todo fue Intentado, Nada se Logró: Double Indemnity, la película del Villano

“Yo lo maté, Keyes. Lo hice por dinero. Y por una mujer. No obtuve el dinero. Tampoco a la mujer”. - Walter Neff (Fred MacMurray) en Pacto Siniesto (Double Indemnity), 1944. Si bien el concepto de héroes/protagonistas y villanos/antagonistas siempre ha sido común, quizás es el film noir uno de los subgéneros cinematográficos donde (para variar) se ha hablado en términos cuya ambigüedad termina en malentendidos. Primero que nada: el film noir no es estrictamente un género, sino más bien un estilo

781 visualizaciones
45
12
Todo fue Intentado, Nada se Logró: Double Indemnity, la película del Villano
Nano Cuéllar-Vilanova

Nano Cuéllar-Vilanova

verification Peliplat's Epic ScribblerLocal LegendInked Explorer

Un film noir con un oscuro deseo: "Pacto de sangre" (1944)

Pacto de sangre (1944) de Billy Wilder y con guión de Chandler, ha tenido una gran influencia en la historia del film noir. ¡La música del polaco Miklos Rózsa! A veces sucede que te olvidás de la música de una película. Hoy he escuchado el soundtrack, y me he dado cuenta del rol tan importante que juega este compositor en el filme. Ahora bien, creo que lo que logra Miklos Rózsa es envolverte con ciertos tonos de romance, pero sin perder de vista lo enigmático y el carácter sombrío de la relación

359 visualizaciones
4
4
Un film noir con un oscuro deseo: "Pacto de sangre" (1944)
GERARD CREMER

GERARD CREMER

Hometown HeadlinerParagraph Prodigy

SIEMPRE HAY UN MAÑANA. (1955) DE DOUGLAS SIRK

Versión complementaria, oscura y que parece oculta entre sombras y lluvia de "Solo el cielo lo sabe, 1955". Los espacios de ensoñación, abiertos a la naturaleza, el uso del color casi pictórico de "Solo el cielo lo sabe", creado por Russell Mitty, se transforman en “Siempre hay un mañana”, por el mismo director de fotografía, en un universo de puertas cerradas, cargado de claroscuros, como cárceles creadas por la propia sociedad de clase media, convirtiendo a la familia y el matrimonio en símbol

1515 visualizaciones
7
1
SIEMPRE HAY UN MAÑANA. (1955) DE DOUGLAS SIRK
TOT_Glory

TOT_Glory

Real TalkerHometown HeadlinerPeliplat's Epic Scribbler

La primera mujer en la silla eléctrica y el nacimiento del cine negro

En 1946, luego de la guerra, el crítico francés Nino Frank vivió el estreno de cinco películas estadounidenses en París. En su reseña, utilizó el término cine negro para describirlas. Es probable que la palabra francesa noir resonara como una exclamación asombrosa para Frank. La audiencia francesa de los años 40 nunca había visto estas historias de crimen, deseo, corrupción y destrucción en la pantalla. Sin embargo, estos temas fueron demasiado familiares para este público después de la guerra.

100 visualizaciones
0
La primera mujer en la silla eléctrica y el nacimiento del cine negro
HA FALLADO