undefined_peliplat

¿Qué es el cyberpunk?

Es un subgénero de los más destacados de la ciencia ficción, que se convirtió en todo un movimiento artístico, literario y cinematográfico.

Ciudad de Blade Runner 2049

Se basa en mostrar visiones y ciudades del futuro, sobre todo, distópicas, y cómo la tecnología avanza afectando para bien o para mal el nivel de vida.


Inició en la década de los 80s, y se desarrolla desde la literatura. La palabra fue empleada por primera vez por Gardner Dozois en 1984, quien creó el término gracias al título de la novela homónima del escritor Bruce Bethke. El nombre viene de ciber: “redes informáticas”, y punk: “de carácter rebelde”. De esta manera, las interacciones en estas historias son gracias a la ciencia, la informática y la tecnología, al igual que el cambio social, cultural y político.

Sus temas recurrentes son: los hackers, la inteligencia artificial, las compañías o corporaciones tecnológicas, y se desarrollan en la tierra o planetas cercanos o parecidos en el futuro. Este movimiento se opone a la narración clásica de la ciencia ficción, ya que habla de una “post-industria”, un desarrollo
extraordinario del mundo, pero un subdesarrollo en sus ámbitos sociales, o una rebelión en cuanto al sistema; también utiliza técnicas de la novela policíaca y por tener contrastes de una atmósfera negra u oscura, en cuanto a sus ambientes, se le conoce como “la nueva ola de la ciencia ficción”.

Relatos más destacados del cyberpunk
tanto literarios como visuales

Entre los autores más destacados y que fueron pioneros del cyberpunk son: William Gibson son su libro de relatos “Quemando cromo” y la novela “Neuromante”; Bruce Sterling, Pat Cardigan, Rudy Rucker, John Shirley (inició con escritores norteamericanos y luego se fue expandiendo).


En la parte audiovisual tenemos a: The Terminator, RoboCop, Total Recall (versión de 1990), The Matrix, Altered Carbon, la clásica Metrópolis, en el anime Ghost in the shell, Alita: Battle Angel; y por supuesto, Akira, que es comparada como el referente nipón de Blade Runner. La mayoría fueron creaciones tanto literarias como audiovisuales a partir de la década de los 80s.


TantoTotal Recall como Blade Runner (las dos versiones), se basan en relatos de un gran exponente del cyberpunk, quien es Philip K. Dick (a propósito, existe un premio de este género en su nombre, el cual es uno de los más importantes de la ciencia ficción), con su cuento “Podemos recordarlo por usted”, y la novela “Soñaban los androides con ovejas eléctricas” (cada una basada en las películas nombradas respectivamente).
También se escribieron y desarrollaron videojuegos de rol, entre los más
destacados es Cyberpunk 2077.

En los años 90s, este movimiento se desarrolló en el campo de la moda y la música; y gracias a este, nacen otros nuevos subgéneros como: el steampunk, el biopunk y el postciberpuk, considerados relatos postmodernos, y una antítesis u oposición de la utopía, y se desarrolla el “futuro imperfecto”; también la mezcla de hombre-máquina, o lo que ahora llamamos “el transhumanismo”.

Anime Ghost in the shell (1995)

Por: LaSantamaria

Abril, 2024

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

2
0
0