undefined_peliplat

Akira: Una mirada al cyberpunk

Conoce un poco más de la película…

Akira es una película japonesa del género del anime de 1988; creación, dirección y producción de Katsuhiro Ōtomo, quien también escribió el manga.

Película y manga fueron creados en simultáneo por el mismo escritor, y el manga terminó de completarse hasta 1990. Se convirtió en la película que revolucionó la animación japonesa y la forma de hacer animación en general, siendo la primera película de este género en internacionalizarse, y actualmente es película de culto y de importante referencia en la ciencia ficción.

Sus temas abarcan los tópicos recurrentes del subgénero de ciencia ficción “cyberpunk”, los cuales son, una ciudad tecnológica ubicada en un futuro post-apocalíptico que ha sobrevivido a un desastre nuclear, pero a raíz de esto, sus consecuencias son: el terrorismo, grupos revolucionarios, las pandillas, la pobreza, el desequilibrio de poder, exceso de la fuerza militar, los experimentos científicos en niños y niñas, y caos en general, lo que queda de una ciudad reconstruida sobre las ruinas.

¿De qué trata…?
La historia de Akira, o Ákira (como se pronuncia en español), está situada en Neo-Tokio, en el año 2019, 31 años después de la Tercera Guerra Mundial, donde nos muestra dos protagonistas, Kaneda y Tetsuo; ambos son amigos desde la infancia, miembros de una pandilla de motociclistas que se hacen llamar “Las cápsulas”, y quienes están en constante conflicto con otra pandilla, “Los payasos”. Esta es la historia que nos muestran en primer plano, de unos chicos jóvenes, fuera de control, viviendo en el submundo o bajo mundo, de la criminalidad, los vándalos y la suciedad.

En segundo plano, e igual de importante, nos cuentan la historia de unos niños que están siendo objeto de experimentos militares, dirigidos por el Coronel Shikishima y el Doctor Onishi, y que al parecer, desarrollaron súper poderes como la telequinesis, el control mental, la telepatía, entre otros; ellos no tienen nombre y se convierten en números, y aunque los muestran con un alma y voz infantil, pero una apariencia tétrica. Ellos siempre hablan de alguien llamado “Akira”, quien tenía un poder sobre humano y fuera de control, capaz de destruir el mundo.

¿Qué nos hace entender la historia?
En este relato ninguno se destaca por ser “el héroe”. Por momentos creemos que es Kaneda, pero resulta que, según la interpretación del autor, desde la escritura del manga, y cómo se maneja en el cyberpunk, es un mundo donde no hay héroes sino caos, y todos van por sus propios intereses, al mismo tiempo que, destaca el desarrollo de una Tokyo a nivel tecnológico en contraparte con la degradación y los cuestionamientos morales y éticos del poder y la ciencia, en función con: mostrar la deformación del cuerpo, y aspectos de un thriller psicológico o mostrar “el poder de la mente”. Destaca también, aspectos sociales y políticos que siguen vigentes en la actualidad, y por eso, con el paso de los años, tanto el manga como la película, siguen teniendo vigencia y valor en años posteriores.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

2
0
0