undefined_peliplat

DARTH MAUL: EXEGESIS DE LA OSCURIDAD

DARTH MAUL: EXÉGESIS DE LA OSCURIDAD

A MODO DE PRESENTACIÓN

Antes que nada, la verdad, lo confieso: Soy un fan. Uno grave, de esos que tienen un altar con muñecos, libros y hasta un sable laser. Mi casamiento fue una ceremonia Star Wars, con Darth Vader de la 501 (fan club oficial) incluido. Ya está, lo dije.

Prosigamos entonces con este breve ensayo acerca de uno de los personajes más fascinantes de la saga: Darth Maul.

Es que de la miríada de seres del universo Star Wars (La Guerra de las Galaxias) hay algunos que han dejado una huella profunda en el imaginario colectivo cinéfilo, incluso con pocos minutos de pantalla. Darth Maul aparece en Episodio I (George Lucas, 1999).

Para quienes no son fans, sean bienvenidos. Pero tengan cuidado, es un camino de ida.

Se trata del personaje rojo del rostro tatuado y con un doble sable laser.

Para quienes amamos este mundo, se trata de uno de nuestros villanos preferidos. Secretamente, hemos imaginado tener ese sable laser, poner cara de fiera y sentirnos un tanto desalmados…

EL ARTE DE LO OSCURO

Detengámonos un momento para visualizarlo: Su forma es casi humana y representa todo lo que la cultura Occidental ha identificado por milenios como el diablo: Su color es rojo, sus tatuajes, negros. Su rostro implacable, los ojos amarillos y rojos miran y nos desafían.

En el cráneo tiene pequeños cuernos que lleva a modo de corona y que vemos cuando se quita la capucha negra.

El diseño visual del personaje de Darth Maul crea una ruptura estética y filosófica en la saga.

Mientras que el emperador es un hombre común y Darth Vader usa casco negro y respira con dificultad, Maul es vigoroso y ágil, de apariencia fuerte y llamativo como un animal salvaje.

Este rasgo distintivo cambia un patrón en donde los villanos son repulsivos y logra convertir en atractivo al mal. Y esto es una audaz apuesta de Lucas.

La idea Occidental de presentar la personificación del mal como algo abyecto y repulsivo corresponde a las doctrinas religiosas de nuestra cultura cuyo objetivo moralizador ha sido el trabajo de mucho siglos a través de pinturas y narrativas truculentas con el fin de que sea poco atractivo para las personas. Y es así como la figura del diablo tradicional ha surgido y se mantiene vigente en nuestros días.

Sin embargo existen otras formas de abordaje sobre las fuerzas de la destrucción, particularmente en Oriente con dioses como Shiva o la diosa Kali. En aquellas creencias se concibe al mal como una fuerza de la naturaleza cósmica, parte necesaria del equilibrio universal. En la Kabbalah se considera que el mal es la sombra de Dios, lo opuesto a la luz. Y los chinos han resumido la eterna lucha en el símbolo del Yin-Yang. Los atavíos de Maul para personificar la energía oscura, pertenecen a un universo conceptual complejo y misterioso, el de la dualidad.

Es por su diseño y por la magistral interpretación de Ray Park que se nos ha pegado en la retina y nos seduce.

Su doble sable de luz, rojo carmesí y vibrante, es posiblemente uno de los objetos fetiche mejor diseñado y más deseado del universo Star Wars.

RUPTURISMO

La saga nos presentó a los sables laser como la maximización de la ingeniería de la energía en la construcción de un arma y como le dice Obi Wan (Sir Alec Guiness) a Luke Skywalker (Mark Hamill) en Episodio IV (1977) “-Un arma elegante para tiempos más civilizados”

Durante décadas el sable laser fue lo máximo.

Y cuando todo parecía inventado se nos aparece el sable doble, un “Bo” deslumbrante que al girar a gran velocidad parece un remolino de poder. La maestría de su manejo hizo aún más atractivo a Maul.

Su mirada animal, de cazador ápex, nos llena de miedo y nos hipnotiza, como un felino entrenado con una determinación a toda prueba.

Es paciente, imperturbable, ágil y sagaz, un guerrero implacable. Un ninja galáctico.

CÓDIGOS GUERREROS

Y hablando de artes marciales y tradiciones, aquí nos encontramos con otra singularidad (esta vez ética) en la saga.

Los monjes-guerreros Jedi Qui Gon Jinn y Obi Wan Kenobi combaten contra Maul al mismo tiempo, es decir: dos contra uno, lo cual no pareciera ser una muestra honorable de comportamiento para guerreros de la luz. Quizás es un adelanto de la trágica caída de los Jedi con la infame Orden 66.

Sin embargo, el Lord Sith mata a Qui Gon ante el horror de Obi Wan. Tampoco queda claro si Obi Wan lo mata (o eso cree) por deber o por venganza al ver a su Maestro agonizante.

Solo Yoda alcanza a percibir que incluso los poderosos Jedi, están ciegos. “-Arrogancia, un defecto cada vez más común en los Jedis”

UNA HISTORIA DE ORFANDAD

Maul es un personaje trágico. De raza zabrak, nace en Dathomir y fue sustraído por Darth Sidius a la orden de las Hermanas de la Noche para ser entrenado como un Sith, torturado sin piedad para que se adhiera al miedo y la oscuridad.

Maul representa la fiereza y crueldad estampados en la frágil alma de un huérfano. La saga entera se trata de huérfanos.

Anakin (el futuro Darth Vader) queda huérfano de madre en su adolescencia y jamás tuvo padre. Luke por su parte, es criado por sus tíos sin madre y ni padre solo para descubrir en El Imperio Contraataca (1979) que su mayor enemigo es Vader, su propio padre.

La orfandad viene con una carga llena de dolor y a la vez como el combustible para el poder, la chispa que enciende la llama, para bien o mal, para la luz o las sombras, para la vida o la muerte.

Es así como Darth Sidious se apodera de la voluntad de sus discípulos aprovechando sin escrúpulos ni miramientos a través del hueco creado en sus corazones. Implanta allí la semilla de la desolación que germina en forma de odio a sí mismo y deseos de venganza y miedo. Soledad, desprecio y humillación. Es su modus operandi.

Como dice Yoda “El Miedo es el camino al lado oscuro”.

Maul es corrompido por el futuro emperador hasta la médula, pero lleva en sí mismo, un particular deseo de justicia.

SPIN OFF

Fuera del cine, Darth Maul continúa vivo luego de su lucha con Obi Van y forma parte de muchas otras historias que no aparecen en las 9 películas de las tres trilogías. Vive en series animadas y comics. Un personaje que nació para ser un clásico.

Sus últimas palabras antes de morir son “-Él es el elegido, Él nos vengará” (por Anakin) y exhala por última vez, en paz.

El destino de Maul se condice con un personaje shakespereano. Como Hamlet, duda, como Ricardo III odia a todos a su alrededor y desconfía. Su sino es el camino del dolor, el odio y la venganza. Y como todo camino del lado oscuro, la inevitabilidad se manifiesta como el camino hacia la autodestrucción.

Recordemos pues a este singular guerrero Sith, que murió fiel a su causa, Una pérdida irreparable para uno de los mejores personajes creados por George Lucas, quien, al fin y al cabo, es su verdadero padre.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

13
1
1