undefined_peliplat

Ahsoka - Temporada 1: La serie que unifico una vez más al universo de Star Wars

Spoilers

El universo Star Wars sigue creciendo de la mano de Disney y gracias a la gran cantidad de productos de una calibre tan espectacular que deja conformes a todas las gamas de fanáticos de esta franquicia, críticos y publico nuevo, se puede decir que estamos en presencia del mejor momento de Star Wars en muchos años. Recordemos que durante este 2023 ya hemos tenidos dos series de este universo que han sido la tercera temporada de “The Mandalorian” y la segunda temporada de “The Bad Batch” en donde ambas series cuentan con la presencia de Dave Filoni, el productor y encargado de prácticamente todos los productos Star Wars actuales, y que ahora trae el que posiblemente sea el producto más personal de Filoni como es la serie live action de “Ahsoka” que tiene como protagonista al personaje que el creo para que sea la joven padawan de Anakin Skywalker y que ahora como maestra Jedi, siendo interpretada por Rosario Dawson, continua sus aventuras y que servirá para seguir con ese final abierto que dejo la serie animada de “Rebels”. Esta serie seguirá los pasos de esta última serie animada mencionada y que a su vez servirá para unificar aun más el resto de productos de la franquicia, mientras que al mismo tiempo se encarga de hacer crecer y expandir este basto universo de una galaxia muy muy lejana.

Ahsoka Tano persigue por toda la galaxia los rumores e indicios acerca del regreso del Gran Almirante Thrawn como heredero del Imperio. Esta búsqueda no es solamente para encontrar a Thrawn, sino también para encontrar al Jedi Ezra Bridger que desapareció junto al Gran Almirante en su último gran enfrentamiento. Ahsoka se reunirá con antigua aprendiz, la mandaloriana Sabine Wren y juntas realizar esta búsqueda. Pero por otro lado, los remanentes del Imperio han puesto en marcha el plan para traer de regreso al Gran Almirante Thrawn y que permitirá la llegada de algo mucho más oscuro para la galaxia.

Para hablar de “Ahsoka”, hay que decir que Dave Filoni se ha encargado de que todos los productos bajo su control estuvieran conectados y así trazar un camino que tiene como destino un mega crossover entre todos los personajes y tramas que hemos conocidos en “The Mandalorian”, “El Libro de Boba Fett”, “Star Wars Rebels” y “Clone Wars”, respectivamente. Siendo que esta serie protagonizada por el personaje de Ahsoka Tano, creada por el propio Filoni, es la recta final para este plan que tiene en marcha, pero en cuanto al personaje de Ahsoka hay que destacar que al ser la niña mimada de Filoni, la importancia de este personaje en la franquicia ha sido de un gran calibre y ha sido participe de la expansión del lore de Star Wars, llegando al punto de convertirse también en uno de los personajes favoritos de los fanáticos. A lo largo de los ochos capítulos que dura esta serie, Filoni se encarga de unificar y homenajear a la trilogía original de películas, las precuelas y las series tanto live action como animadas que desembocan en este producto, dando una carta de amor para todos los fanáticos nuevos y antiguos de esta franquicia.

Esta serie es prácticamente la secuela de “Star Wars Rebels”, ya que su trama principal es hallar el paradero de Ezra y por ende el de Thrawn como se nos presento en la segunda temporada de “The Mandalorian”. A partir de aquí, vemos como Ahsoka, interpretada por Rosario Dawson, busca ayuda primero con Hera Syndulla, interpretada por Mary Elizabeth Winstead, quien ahora como General de la Nueva Republica sigue dando caza los remanentes del Imperio. Con los rumores y sospechas del regreso de Thrawn, Ahsoka busca finalmente a Sabine, interpretada por Natasha Liu Bordizzo, quien ha recibido entrenamiento Jedi con ella y cuyo entrenamiento quedo incompleto. Así, maestra y aprendiz vuelven a unirse creando un vinculo muy interesante, en el cual Ahoska se le hace muy difícil no recordar los momentos, las experiencias y enseñanzas recibidas por su maestros Anakin cuando era todavía era una joven padawan. Esto es muy interesante, por que en la serie el vinculo de maestro y aprendiz cobra una relevancia metafórica muy importante creando una sensación de legado y enseñanzas que fueron transmitiéndose con los años y que ahora es el turno de Ahsoka de transmitir lo mismo que su maestro le transmitió. Sabine en esta serie cumple un rol muy de inocente e imprudente, llena de dudas e inseguridades al no sentirse verdaderamente capaz de sentirse una Jedi como Ezra o su propia maestra, de hecho ni siquiera es sensible a la Fuerza, pero como nos ha dejado claro Star Wars en el pasado es que todo ser vivo esta conectado a la Fuerza y por ende la Fuerza puede ser utilizada por aquellos que tengan la fe, la voluntad y la convicción de hacerlo. Todo esto es lo que internamente le falta a Sabine, ya que todo lo que es actualmente esta abocado en hallar a Ezra y cuando lo hace es ahí cuando sus dudas, sus conflictos desaparecen y abraza completamente las enseñanzas de Ahsoka y es así como vemos al final se convierte en una usuaria de la Fuerza. Sin embargo, durante todo el proceso previo, Sabine en parte siente culpa y remordimiento por haber sido tentada por la propuesta de Baylan Skoll y la promesa de ayudarla encontrar a Ezra a cambio del mapa que los llevaría con el Gran Almirante Thrawn.

Los vínculos entre maestro y aprendiz no lo vemos solamente con Ahsoka y Sabine, sino que también con nuestros antagonistas, Baylan Skoll y Shin Hati, interpretados por Ray Stevenson e Ivanna Sakhno, siendo usuarios de la Fuerza del lado oscuro pero que de igual manera no son considerados Sith, sino que son Dark Jedi, una gamma diferente entre las muchas que existen entre los usuarios de la Fuerza y que no siempre esta todo tan claro entre bien y mal o luz y oscuridad, sino que a veces existe el balance entre ambos y esto es algo que retomaremos más adelante. Estos dos sirven como mercenarios al servicio de Morgan Elsbeth, interpretada por Diana Lee Inosanto, y que buscan un lugar de jerarquía en el nuevo Imperio que Thrawn traerá con su regreso, sumado a un poder más grande al que Baylan hace referencia.Shin se muestra como una joven impulsiva y tenaz contra su objetivo, trazando una rivalidad contra Sabine y hacerle sentir lo que es el verdadero poder la Fuerza que durante todos sus enfrentamientos la Jedi no es capaz de utilizar contra ella. La paciencia es algo que Baylan le inculca a su joven aprendiz y que según él es algo superior a un Jedi y da entender hasta que un Sith también, lo cual habla de Shin como una de las primeras en dominar habilidades del lado oscuro y lado luminoso por igual sin definirse de un bando en concreto, y que por ende su maestro Baylan entra en esta categoría. El destino de Shi, aun es incierto si tenemos en cuenta que ella queda en Peridea un planeta del cual es totalmente desconocido y que ella se perfila para ser la líder del grupo de mercenarios que habitan allí. Baylon Skoll por su parte transmite un misticismo, una templanza y un aire de superioridad pocas veces vistas en los productos recientes de Star Wars. Este personaje es probablemente el punto más interesante y más atractivo de la serie, ya que todo lo que dice parece tener un propósito y que sabe algo que nadie más sabe y utiliza esto a su favor, sumado a lo sabio e implacable que se vez, sin olvidar sus grandes habilidades de batalla como le vemos en los enfrentamientos que tiene contra Ahsoka. Baylan aporta una data muy interesante cuando él junto a Shin y Morgan llegan a Peridea en esta otra galaxia desconocida en la que hace alusión a un poder, a como si algo lo estuviera llamando y nos enteramos de su “misión”, en la cual él busca romper el ciclo en la que la galaxia se ve envuelta con la eterna batalla entre el lado oscuro y el lado luminoso, Jedis y Siths, Republica y Separatistas, Imperio y Rebeldes, una y otra vez el mismo ciclo. Además, Baylan asegura que para lograr debe encontrar el origen de todo y comprobar si los cuentos, los mitos son verdad, lo cual hace suponer algo más místico y ancestral forma parte de esto. Por otro lado tenemos a Morgan Elsbeth que siendo una Hermana de la Noche de Dathomir, consigue reunirse con el Gran Almirante Thrawn que esta en compañía de las Madres de la Noche, brujas de gran poder en Dathomir y que proporcionaron una gran ayuda a Thrawn para lograr regresar a su galaxia. Y aquí es donde tenemos que hacer hincapié en el Gran Almirante, interpretado por Lars Mikkelsen, dando su debut al live action después de haberse ganado el corazón de los fanáticos nuevos en la serie animada de Rebels y hacer realidad los sueños de los fanáticos viejos que lo han conocido por la saga de comics y libros de “El Heredero del Imperio”, y que aquí cumple una función similar siendo el que busca continuar con el Imperio luego de la muerte de Palpatine. Thrawn se presenta como el gran estratega que es, siempre adelantándose a los posibles escenarios de sus batallas y planeando una respuesta a cada uno de estos, además de tener una presencia imponente que transmite respeto y miedo.

Y finalmente, hay que hablar de la protagonista cuyo show tiene nombre que es Ahsoka, quien vemos una transición muy interesante de la outsider que ella era hasta convertirse en una maestra Jedi hecha y derecha. Pero todo el arco principal de Ahsoka inicia cuando pierde ante Baylan y queda en el Mundo Entremundos donde se debatía entre la vida y la muerte, y es aquí donde su última prueba se lleva a cabo con el regreso de Hayden Christensen como Anakin Skywalker para todo el deleite de los fanáticos de esta franquicia y la gloria de ver a maestro y aprendiz juntos por primera vez en live action. La aparición de Anakin es la prueba final de Ahsoka y a su vez la última lección que Anakin le transmite a su aprendiz, ya que podemos ver las dudas de Ahsoka como maestra al creer que su legado es de muerte y destrucción debido a que Anakin como Darth Vader se encargo de causar eso y no quiere transmitirle esto mismo a Sabine. Sin embargo, esto es mucho más complejo por que el propio linaje de enseñanza y conocimiento de Ahsoka proviene de algunos de los grandes Jedis que existieron y algunos que han caído al lado oscuro como el caso del Conde Dooku y el propio Anakin, lo cual da entender que no necesariamente hay que transmitir lo mismo sino aprender de los errores que ocurrieron en el camino y darle la mejor enseñanza a tu aprendiz para que no cometa los mismos errores que uno pero que si este destinado a cometer los suyos. Cuando Ahsoka supera la prueba de vida o muerte de Anakin, regresa al mundo de los vivos de una manera muy diferente la cual hay una alegoría y paralelismo muy interesante al personaje de Gandalf de El Señor de los Anillos y podríamos decir que nuestra Jedi cayo como Ahsoka la gris y se levanto como Ahsoka la blanca, y es aquí donde la propia Ahoska se siente completa libre de dudas y en cierta forma haber hecho las pases con su maestro al creer que ella fue responsable de no estar con él para cuando sucumbió al lado oscuro. Y así, Ahsoka junto a Sabine encuentra finalmente a Ezra después de muchos años tanto para ellos como a nosotros como fanáticos que nos quedamos con esa incógnita después del final de Rebels, y así Ezra interpretado por Eman Esfandi, tiene debut al live action y esta listo para la batalla para evitar que Thrawn deje esta galaxia desconocida. Las secuencias de este trio de Jedis es increíble siendo un momento inolvidable para la saga por las implicancias que esto trajo y los nuevos conceptos que llegan para darle un expansión mayor a esta universo. Si bien la participación de Ezra no es la suficiente para hablar de los cambios del personaje, si sirve para entrar en los grandes detalles que la serie trajo en donde adapto al live action muchas de las cosas que hemos visto en las animaciones de Rebels y Clone Wars, desde personajes, lugares, naves, indumentaria, armas y demás elementos que sirven como referencias. Pero si hay algo que engloba absolutamente todo esto que se marca aquí, es el episodio 5 de la serie en donde podemos asegurar que es el mejor producto audiovisual de Star Wars jamás antes creado y el sueño de todo fan, ya que además de reunir a Anakin y Ahsoka en live action como marcamos antes, tenemos un repaso por momentos de Clone Wars con un Anakin con el mismo look de la serie animada, a Temuera Morrison como el Capitán Rex, Ariana Greenblatt interpretando de manera excelente y espectacular a una Ahoska joven, el Asedio de Mandalore, los momentos Anakin - Vader jugando con la dualidad del personaje, y principalmente como con este capitulo se consigue lograr unificar todos los productos existentes de Star Wars sin contar la trilogía de secuelas de la cual aun no hay indicios de sementar el camino para conducir a eso.

El final de la serie sirve como un antes y un después si tenemos en cuenta como han planteado las semillas para algo más grande. Previamente cuando se menciona que Baylan dijo que algo lo esta llamando, lo último que vemos de este personaje es estar parado en la palma de una gran estatua de el Padre junto al Hijo y lo que podemos suponer una destruida estatua de la Hija, estos son los Dioses de Mortis, donde el Hijo representa al lado oscuro, la Hija al lado luminoso y el Padre el equilibrio entre ambos. Recordemos que estos personajes han muerto todos durante el arco de capítulos en la serie de Clone Wars y que el espíritu de la Hija vive en Ahsoka y la acompaña manifestándose como el Morai, el ave que sigue a la Jedi. ¿Por que es importante esto? Por que no es casualidad que Baylan este parado en la mano de la representación misma del equilibrio y el balance en la Fuerza, pero cuando dice que algo más lo esta llamando se puede ver a lo lejos una luz blanca de energía dirigiéndose al cielo. Si bien no hay una certeza de que se puede tratar, la mayoría de teorías apuntan a que puede tratarse de Abeloth la Madre, una entidad tan maligna y oscura que probablemente haya tenido que ser recluida a otra galaxia para evitar que esta consuma a la que pertenece y esto explicaría por que las Madres de la Noche están tan atemorizadas y desesperadas de abandonar Peridea de una vez por todas. A nivel técnico la serie cumple en todos sus aspectos pero principalmente en desarrollar a este universo y llevarlo a horizontes desconocidos al igual que recuperar conceptos del denominado canon de leyendas de Star Wars. La música es increíble y cuando se recuperan las compasiones clásicas de John Williams el ambiente familiar y conformidad es absoluto; las actuaciones son a la altura donde probablemente sea Ray Stevenson quien se lleva la atención por lo que ha hecho con el personaje de Baylan Skoll como se remarco previamente; las secuencias de pelea y acción con los duelos de sables de luz homenajea al cine de samuráis y lo que George Lucas se inspiro de “Los Siete Samuráis” de Akira Kurosawa. “Ahsoka” en este primera temporada cierra una etapa y da comienzo a otra dentro del universo de Star Wars y dejando todos los escenarios para que se armen teorías respecto al futuro de la franquicia y como de a poco Dave Filoni va incluyendo de una manera coherente y orgánica elementos del viejo canon de leyendas, lo que hace que las teorías alrededor de la figura de Abeloth tomen mucha fuerza al igual que los tan esperado Yuuzhang Vog. De igual manera, el gran villano a vencer será el Gran Almirante Thrawn que ahora alojado en Dathomir se prepara para imponer su nuevo Imperio. Algo muy grande se esta cocinando en el universo de Star Wars y de poco vamos viendo o teniendo indicios para que lado irán, pero lo que más importa es que esta serie además de volverse la mejor serie que representa lo debe ser Star Wars también nos prepara lo místico y lo sobrenatural de esta franquicia del cual mucho no se ha explorado todavía. Ahora más que nunca la galaxia muy muy lejana cobra sentido y las posibilidades de lo que puede haber allí son infinitas, pero que vuelve a dejar en claro esta es la mejor época para ser fanático de Star Wars y que Dave Filoni es el verdadero elegido para continuar lo que creo George Lucas.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

16
0
4